Art. 69B y 69B Bis Código Fiscal de la Federación.

Art. 69B y 69B Bis Código Fiscal de la Federación. Artículo 69-B. Cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que … Leer más

Art. 11 Ley del Impuesto sobre la Renta

Artículo 11 Ley del Impuesto sobre la Renta. Tratándose de intereses que se deriven de créditos otorgados a personas morales o a establecimientos permanentes en el país de residentes en el extranjero, por personas residentes en México o en el extranjero, que sean partes relacionadas de la persona que paga el crédito, los contribuyentes considerarán, … Leer más

Art. 20 Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Artículo 20 Ley del Impuesto al Valor Agregado. No se pagará el impuesto por el uso o goce temporal de los siguientes bienes: I. Los otorgados por las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.Fracción derogada DOF 31-12-1981. Adicionada DOF 09-12-2019II.- Inmuebles destinados o utilizados exclusivamente para … Leer más

Art. 15 Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Art. 15 Ley del Impuesto al Valor Agregado. Artículo 15.- No se pagará el impuesto por la prestación de los siguientes servicios: I.- Las comisiones y otras contraprestaciones que cubra el acreditado a su acreedor con motivo del otorgamiento de créditos hipotecarios para la adquisición, ampliación, construcción o reparación de bienes inmuebles destinados a casa … Leer más

Art. 9 Ley del Impuesto al Valor Agregado

Artículo 9 Ley del Impuesto al Valor Agregado.- No se pagará el impuesto en la enajenación de los siguientes bienes: I.- El suelo.II.- Construcciones adheridas al suelo, destinadas o utilizadas para casa habitación. Cuando sólo parte de las construcciones se utilicen o destinen a casa habitación, no se pagará el impuesto por dicha parte. Los … Leer más

Art. 27 Código Fiscal de la Federación.

Artículo 27 Código Fiscal de la Federación. En materia del Registro Federal de Contribuyentes, se estará a lo siguiente: A. Sujetos y sus obligaciones específicas: I. Las personas físicas y personas morales están obligadas a dar cumplimiento a las fracciones I, II, III y IV del apartado B del presente artículo, siempre que:a) Deban presentar … Leer más

Arts. 81 y 82 del Código Fiscal de la Federación.

Artículo 81. Son infracciones relacionadas con la obligación de pago de las contribuciones; de presentación de declaraciones, solicitudes, documentación, avisos, información o expedición de constancias, y del ingreso de información a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria: I. No presentar las declaraciones, las solicitudes, los avisos o las constancias que … Leer más

Artículo 29-A CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

Artículo 29-A. Los comprobantes fiscales digitales a que se refiere el artículo 29 de este Código, deberán contener los siguientes requisitos: I. La clave del Registro Federal de Contribuyentes, nombre o razón social de quien los expida y el régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Tratándose de … Leer más

Art. 50 Código Fiscal CDMX

Artículo 50 Código Fiscal CDMX. (REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, G.O. 30 DE DICIEMBRE DE 2010)ARTÍCULO 50.- El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años.El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los … Leer más

Artículo 13 Código Fiscal CDMX

(REFORMADO, G.O. 29 DE DICIEMBRE DE 2016)ARTICULO 13.- Son créditos fiscales, los que tenga derecho a percibir la Ciudad de México o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de aprovechamientos, de sus accesorios, así como aquellos a los que las leyes les den esecarácter y demás que la Ciudad de México tenga derecho a … Leer más