Artículo 1 de la Ley de Amparo.

Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales de los que el … Leer más

Artículo 75 de la Ley de Amparo.

Artículo 75. En las sentencias que se dicten en los juicios de amparo el acto reclamado se apreciará tal y como aparezca probado ante la autoridad responsable. No se admitirán ni se tomarán en consideración las pruebas que no se hubiesen rendido ante dicha autoridad.No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en el amparo … Leer más

Artículo 5 de la Ley de Amparo.

Artículo 5o de la Ley de Amparo. Son partes en el juicio de amparo:I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados violan los derechos previstos en el artículo 1o de la … Leer más

Artículo 79 de la Ley de Amparo.

Artículo 79. La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá suplir la deficiencia de los conceptos de violación o agravios, en los casos siguientes:I. En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde en normas generales que han sido declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y … Leer más

Artículo 12 de la Ley de Amparo.

Artículo 12 de la Ley de Amparo. El quejoso y el tercero interesado podrán autorizar para oír notificaciones en su nombre, a cualquier persona con capacidad legal, quien quedará facultada para interponer los recursos que procedan, ofrecer y rendir pruebas, alegar en las audiencias, solicitar su suspensión o diferimiento y realizar cualquier acto que resulte … Leer más

ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL.

Artículo 17 constitucional. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera … Leer más

ARTÍCULO 108 A 114 CONSTITUCIONAL

Artículo 108 Para los efectos de las responsabilidades a que alude este Título se reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el … Leer más

ARTÍCULO 94 AL 107 CONSTITUCIONAL

Arts. 94 al 107 constitucional. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Capítulo IVDel Poder Judicial Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de … Leer más

ARTÍCULO 73 A 77 CONSTITUCIONAL

73 a 77 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 73 El Congreso tiene facultad: (PÁRRAFO REFORMADO D.O.F. 24 DE OCTUBRE DE 1942, 10 DE FEBRERO DE 1944) I. Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal; (FRACCIÓN REFORMADA D.O.F. 08 DE OCTUBRE DE 1974) II. Derogada. (FRACCIÓN DEROGADA D.O.F. 08 DE OCTUBRE DE … Leer más

ARTÍCULO 1 AL 29 CONSTITUCIONAL

Artículo 1 al 29 constitucional. Título Primero. Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Denominación del Capítulo reformada DOF 10-06-2011.Última reforma publicada DOF 15-04-2025. Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado … Leer más