Artículo 107 Constitucional

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:Párrafo reformado DOF 25-10-1993, 06-06-2011I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter … Leer más

Artículo 2431 del Código Civil CDMX.

Artículo 2431 del Código Civil de la CDMX. Si por caso fortuito o fuerza mayor se impide totalmente al arrendatario el uso de la cosa arrendada, no se causará renta mientras dure el impedimento, y si éste dura más de dos meses, podrá pedir la rescisión del contrato. Suprema Corte de Justicia de la Nación … Leer más

ARTÍCULO 63 DE LA LEY DE AMPARO.

Artículo 63. El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:I. El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que la ley establezca requerimiento. En caso de desistimiento se notificará personalmente al quejoso para que ratifique su escrito en un plazo de tres días, apercibido que de no hacerlo, … Leer más

Artículo 170 de la Ley de Amparo

Artículo 170 Ley de Amparo. El juicio de amparo directo procede:I. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del … Leer más

Artículo 173 de la Ley de Amparo.

Artículo 173. En los juicios del orden penal se considerarán violadas las leyes del procedimiento con trascendencia a las defensas del quejoso, cuando:Apartado A. Sistema de Justicia Penal MixtoI. No se le haga saber el motivo del procedimiento o la causa de la acusación y el nombre del acusador particular si lo hubiere;II. No se … Leer más

Artículo 75 de la Ley de Amparo.

Artículo 75 de la Ley de Amparo. En las sentencias que se dicten en los juicios de amparo el acto reclamado se apreciará tal y como aparezca probado ante la autoridad responsable. No se admitirán ni se tomarán en consideración las pruebas que no se hubiesen rendido ante dicha autoridad.No obstante lo dispuesto en el … Leer más

Artículo 1390 Bis 41 del Código de Comercio

ECCIÓN PRIMERAConfesionalSección adicionada DOF 27-01-2011Artículo 1390 Bis 41.- La prueba confesional en este juicio se desahogará conforme a las siguientes reglas:I. La oferente de la prueba podrá pedir que la contraparte se presente a declarar sobre los interrogatorios que, en el acto de la audiencia se formulen;Fracción reformada DOF 25-01-2017 II. Los interrogatorios podrán formularse … Leer más

Artículo 81 de la Ley de Amparo.

Artículo 81. Procede el recurso de revisión:I. En amparo indirecto, en contra de las resoluciones siguientes:a) Las que concedan o nieguen la suspensión definitiva; en su caso, deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la audiencia incidental;b) Las que modifiquen o revoquen el acuerdo en que se conceda o niegue la suspensión definitiva, o las que … Leer más

Artículo 193 del Código Civil de Tabasco.

ARTÍCULO 193 del Código Civil de Tabasco.- Cómo se rigen. La sociedad conyugal se rige por las disposiciones de esta sección y, en lo no previsto en ella, por las reglas relativas a la sociedad civil. Lo anterior es aplicable a las relaciones de contenido patrimonial existentes entre el concubinario y la concubina. Suprema Corte … Leer más

Art. 74 de la Ley de Amparo.

Artículo 74. La sentencia debe contener:I. La fijación clara y precisa del acto reclamado;II. El análisis sistemático de todos los conceptos de violación o en su caso de todos los agravios;III. La valoración de las pruebas admitidas y desahogadas en el juicio;IV. Las consideraciones y fundamentos legales en que se apoye para conceder, negar o … Leer más