Artículo 347.-Las partes propondrán la prueba pericial dentro del término de ofrecimiento de pruebas, en los siguientes términos:
I. Señalarán con toda precisión la ciencia, arte, técnica, oficio o industria sobre la cual deba practicarse la prueba; los puntos sobre los que versará y las cuestiones que se deben resolver en la pericial, así como la cédula profesional, calidad técnica, artística o industrial del perito que se proponga, nombre, apellidos y domicilio de éste, con la correspondiente
relación de tal prueba con los hechos controvertidos;
II. Si falta cualquiera de los requisitos anteriores, el juez desechará de plano la prueba en cuestión;
III. En caso de estar debidamente ofrecida, el juez la admitirá, quedando obligadas las partes a que sus peritos,dentro del plazo de tres días, presenten escrito en el que acepten el cargo conferido y protesten su fiel y legaldesempeño, debiendo anexar el original o copia certificada de su cédula profesional o documentos que acrediten sucalidad de perito en el arte, técnica o industria para el que se les designa; manifestando, bajo protesta de decir verdad,que conocen los puntos cuestionados y pormenores relativos a la pericial, así como que tienen la capacidad suficientepara emitir dictamen sobre el particular, quedando obligados a rendir su dictamen dentro de los diez días siguientes ala fecha en que hayan presentado los escritos de aceptación y protesta del cargo de perito, salvo que existiera causabastante por la que tuviera que modificarse la fecha de inicio del plazo originalmente concedido. Sin la exhibición dedichos documentos justificativos de su calidad, no se tendrá por presentado al perito aceptando el cargo, con lacorrespondiente sanción para las partes;
IV. Cuando se trate de juicios sumarios, especiales, o cualquier otro tipo de controversia de trámite específicamentesingular, las partes quedan obligadas a presentar a sus peritos dentro de los tres días siguientes al proveído en que seles tenga por designados para que se cumpla con lo ordenado en el párrafo anterior, los cuales quedan obligados, en estos casos, a rendir su dictamen dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que hayan aceptado y protestado elcargo; con la misma salvedad que la que se establece en la fracción anterior;
V. Cuando los peritos de las partes rindan sus dictámenes, y éstos resulten substancialmente contradictorios, se designará al perito tercero en discordia tomando en cuenta lo ordenado por el artículo 349 de este código;
VI. La falta de presentación del escrito del perito designado por la oferente de la prueba, donde acepte y proteste elcargo, dará lugar a que se tenga por desierta dicha pericial. Si la contraria no designare perito, o el perito por éstadesignado, no presentare el escrito de aceptación y protesta del cargo, dará como consecuencia que se tenga a éstapor conforme con el dictamen pericial que rinda el perito del oferente.
En el supuesto de que el perito designado .por alguna de las partes, que haya aceptado y protestado el cargo conferido, no presente su dictamen pericial en el término concedido, se entenderá que dicha parte acepta aquél que se rinda por el perito de la contraria, y la pericial se desahogará con ese dictamen. Si los peritos de ambas partes, no rinden su dictamen dentro del término concedido, el juez designará en rebeldía de ambas un perito único, el que rendirá su dictamen dentro del plazo señalado en las fracciones III o IV, según corresponda.
En los casos a que se refiere el párrafo anterior, el juez sancionará a los peritos omisos con multa equivalente a sesenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.
En caso de que el perito designado por alguna de las partes que haya aceptado y protestado el cargo conferido nopresente su dictamen pericial en el término concedido y previamente se haya establecido que se tuvo a la contrariapor conforme con el dictamen que aquél debiese rendir, se declarará desierta la prueba.
En los casos a que se refieren los párrafos anteriores, el juez sancionará a los peritos omisos con multa que no seráinferior de quinientos pesos ni superior de tres mil pesos;
dicho monto se actualizará en los términos que establece el artículo 62;
VII. Las partes quedan obligadas a pagar los honorarios de los peritos que hayan nombrado, a excepción de lo queestablece el último párrafo del artículo 353, así como a presentarlos cuantas veces sea necesario al juzgado. Tambiénquedarán obligadas a presentar el dictamen pericial dentro del plazo señalado;
VIII. Las partes en cualquier momento podrán convenir en la designación de un solo perito para que rinda su dictamen al cual se sujetarán, y
IX. También las partes en cualquier momento podrán manifestar su conformidad con el dictamen del perito de la contraria y hacer observaciones al mismo, que serán consideradas en la valoración que realice el juez en su sentencia.